Ayer, día 8 de octubre, muchos edificios y monumentos emblemáticos de ciudades españolas y de otras partes del mundo, se iluminaron en rojo.
Esto está bien pero… la noticia, si así podemos llamarla, es que muchas personas vestidas o no de rojo, están detrás de esta acción, de este movimiento.
Esto se produce porque en el momento actual, los derechos de niños y niñas se ven vulnerados, y es precisamente esta vulneración, lo que nos mueve a marcar con rojo aquello que no es correcto; el sufrimiento no solo del alumnado, niños y niñas, también de las familias y las personas adultas con dislexia.
El color rojo representa ese toque de atención que turba al alumno o alumna cuando recibe la rectificación de la redacción, el trabajo o examen. Y es precisamente de aquí, de donde surge la acción, representando con este color rojo carmesí, a las personas que hay detrás de todo este sufrimiento.
Queremos dar las gracias desde AVADIS, a todas las personas y a las muchas entidades que nos han apoyado, y que han querido dar visibilidad a las Dificultades Específicas de Aprendizaje, de rojo, de verde o de amarillo… lo importante al final son las personas.
Las asociaciones integradas en la Plataforma Dislexia 21 de Enero, seguimos luchando para que algún día el rojo desaparezca de nuestras vidas. Mientras tanto: #SeLlamaDislexia #GoRedForDyslexia #EnRojoPorLaDislexia #ModeDyslexia